Ciudades

Villes - 1280x560

Ciudades 

NO TE LO
PUEDES PERDER 

En el corazón del valle del Dordoña, descubre Sarlat, una ciudad medieval llena de encanto. ¡Sumérgete en el...

Elegida "Best of" 2017 por Lonely Planet, declarada Patrimonio de la Unesco, Burdeos, la ciudad dormida, ¡se despierta!...

Soleada, dinámica y acogedora, La Rochelle es una ciudad con la vista puesta en el océano. Hago una escapada para...

Descubre esta sorprendente ciudad, su pasión por las artes cerámicas, cuya creatividad se expresa a través de la...

Más Artículos 

FILTRAR POR

Ciudad en plena regeneración, la capital de Nouvelle-Aquitaine cuenta con más de un atractivo para seducir a las...

La base de submarinos de Bordeaux, una ubicación única e insólita, se ha convertido en un centro de arte digital...

NUESTRA
SELECCIÓN 

Todos sentimos esa nostalgia de los años 50: colores alegres, mobiliario de fórmica y ratán... Esa cierta idea de la...

En Cognac se mezclan con habilidad lo tradicional y lo contemporáneo. La maison Martell, por ejemplo, es uno de los...

Esta estación balnearia vasca, impulsada por la emperatriz Eugenia, también es la capital europea del surf y ofrece...

¿Qué tienes que ver, hacer y probar obligatoriamente cuando visites Angulema? Tras las murallas del Plateau, en las...

Bayona, la capital económica del País Vasco, se merece una parada por sus históricos barrios peatonales: el Petit y...

Puerta de los Pirineos, Pau es una ciudad con mil facetas. Disfruta de un colorido fin de semana entre nieve y palmeras...

Etapa imprescindible de la Costa Atlántica a 35 km al sureste de La Rochelle, Rochefort, conserva un patrimonio...

¡Te transportamos durante 24 h a Brive La Gaillarde para que puedas descubrir una ciudad 100 % «Gaillarde»! Solo a 1...

Mi cuaderno de viajes 

Seleccione el mapa de fondo
PLAN IGN
PLAN IGN
PHOTOS AERIENNES / IGN
PHOTOS AERIENNES / IGN
CARTES MULTI-ECHELLES / IGN
CARTES MULTI-ECHELLES / IGN
TOP 25 IGN
TOP 25 IGN
CARTE DES PENTES (PLAN IGN)
CARTE DES PENTES (PLAN IGN)
PARCELLES CADASTRALES
PARCELLES CADASTRALES
CARTES AÉRONAUTIQUES OACI
CARTES AÉRONAUTIQUES OACI
CARTE 1950 / IGN
CARTE 1950 / IGN
CARTE DE L'ETAT-MAJOR (1820-1866)
CARTE DE L'ETAT-MAJOR (1820-1866)
CARTES LITTORALES / SHOM/IGN
CARTES LITTORALES / SHOM/IGN
SCAN EXPRESS STANDARD / IGN
SCAN EXPRESS STANDARD / IGN
SCAN EXPRESS CLASSIQUE / IGN
SCAN EXPRESS CLASSIQUE / IGN
OPEN STREET MAP
OPEN STREET MAP
GOOGLE MAP - SATELLITE
GOOGLE MAP - SATELLITE
GOOGLE MAP - PLAN
GOOGLE MAP - PLAN
GOOGLE MAP - HYBRIDE
GOOGLE MAP - HYBRIDE
IGN BELGIQUE
IGN BELGIQUE
Poi picture
Châteaux de Rochebrune

Le nom vient d’une pierre sacrée druidique : La Roche Brune.
Aux confins du Limousin et du Poitou, le château de Rochebrune est l’une des maisons fortes entourant à l’origine les terres de Chabanais, exposée en priorité aux raids des comtes de la Marche et de l’évêque de Limoges. La place, devenue anglaise, défendra aussi la principauté de Chabanais dans le conflit entre Richard Cœur de Lion et Philippe Auguste. Le prince Jourdain IV mourra à la croisade. La propriété passée par mariage dans la famille de Matha, puis de Rochechouart, l’édifice, flanqué à l’origine de deux tours rondes devient un véritable château fort aux XIIIème et XIVème siècles. Il sera la résidence des Thouars entre 1345 et 1450. Leur fille Catherine, après un premier mariage avec Gilles de Retz, maréchal de France, épouse Jean de Vendôme.

16150 ETAGNAC
- SPL Terres de Limousin - Haute-Vienne Tourisme -
- SPL Terres de Limousin - Haute-Vienne Tourisme -
Poi picture
La Vallée de la Gartempe et affluents

Le site Natura 2000 couvre une superficie de 3563ha comprenant la Vallée de la Gartempe de ses sources au département de la Vienne et celles de certains affluents : la Brame, la Glayeule, l'Ardour, le Rivalier, les petits affluents en amont de la Gartempe.
Ce site présente une grande diversité écologique ; il recèle 10 milieux naturels et 20 espèces considérés comme rares et menacés à l'échelle européenne (saumon atlantique, lamproie marine, crapaud sonneur à ventre jaune...).
Certains bourgs prestigieux ont vu le jour le long des rives de la tumultueuse Gartempe, et des sentiers de randonnée permettent de découvrir autant les espaces naturels que les moulins et villages.

87330 SAINT MARTIAL SUR ISOP
- Comité Régional du Tourisme de Nouvelle-Aquitaine -
- Comité Régional du Tourisme de Nouvelle-Aquitaine -
Poi picture
El lago de La Chassagne

Detrás de la presa de Lavaud hay un gran lago, aguas abajo del nacimiento del río Charente. Sus tranquilas aguas albergan una multitud de actividades de ocio (vela, pesca, etc.). Sus orillas y playas son ideales para practicar el senderismo y la natación. El lugar cuenta con juegos infantiles, zona de picnic y alquiler de embarcaciones a pedales.

Plan d'eau de Videix 87600 VIDEIX
- Comité Régional du Tourisme de Nouvelle-Aquitaine -
- Comité Régional du Tourisme de Nouvelle-Aquitaine -
Poi picture
Limousin Paintball

El mayor terreno de paintball del Lemosín le acoge para un auténtico momento de juego y placer en familia, o entre amigos. Paintball abierto entre semana y los fines de semana bajo reservación. 8 personas mínimo.

87200 SAINT JUNIEN
- Comité Régional du Tourisme de Nouvelle-Aquitaine -
- Comité Régional du Tourisme de Nouvelle-Aquitaine -
Poi picture
Centro Acua-recreativo Aïgua Bluïa

El centro acua-recreativo es un lugar ideal para pasar un momento de relax solo, entre amigos o en familia.
El centro ofrece al visitante una gran opción de actividades, gracias a su equipamiento de calidad. Espacio cubierto abierto todo el año con una piscina deportiva de 25 x 15 metros, un espacio lúdico de 180 m² de una profundidad que va de 0,40 a 1.40 m, un espacio para ponerse en forma con sauna-hammam y dos canchas de squash. Albercas exteriores abiertas a partir de junio, con una piscina deportiva de 25 x 15 m, otra alberca mediana 15 x 15 m con tobogán, un parque con juegos acuáticos, una mesa de ping-pong y un terreno de voleibol de playa.
Piscinas exteriores abiertas a partir de junio.
Horarios de apertura: descargar la ficha de horarios en www.porteoceane-dulimousin.fr

Rue Léo Lagrange 87200 SAINT JUNIEN
- Comité Régional du Tourisme de Nouvelle-Aquitaine -
- Comité Régional du Tourisme de Nouvelle-Aquitaine -
Poi picture
Rochechouart

Rochechouart ha guardado las huellas de la caída de un meteorito gigante hace unos 200 millones de años. La Casa de la Reserva se esfuerza en proteger estas rocas especiales, de un gran interés geológico, y que encontramos en numerosas construcciones.
Pero el nombre de la ciudad está principalmente ligado a la familia de los Vizcondes de Rochechouart, que reinaron durante más de 800 años. Los Vizcondes guardaban lazos con el castillo construido a partir del siglo XIII sobre un promontorio rocoso. El castillo guarda su aspecto del siglo XV y alberga, desde 1985, el Museo Departamental de Arte contemporáneo.
El pintoresco y antiguamente fortificado casco viejo de Rochechouart posee un patrimonio arquitectónico excepcional: un castillo medieval, una iglesia y su torre retorcida; pero también todas las viviendas construidas en «impactitas», que forman parte de la historia de esta comuna: la Casa de los Cónsules (siglo XV), la calle Dorada, el Barrio de los Rezos, la Grand'Rue.
La iglesia Saint-Sauveur
En el siglo IX, la Abadía de Charroux creó un priorato en el sitio de la actual iglesia. Consagrada en 1060 o 1067, la iglesia Saint-Sauveur es un testigo excepcional para el estudio del arte románico del siglo XI, en toda su pureza y austeridad.
Numerosas veces restaurada, son del siglo XI el muro norte de la nave, el muro oeste de la capilla norte, así como la puerta de entrada con sus dos gruesas columnas cilíndricas de capiteles arcaicos. En el siglo XIII la iglesia registró importantes transformaciones en el coro y en la fachada sur, con la construcción de un portal de tipo lemosino.
La aguja de forma helicoidal data de fines del siglo XVIII (1767 - 1774). Las torres de este tipo son raras; muchas personas explican su forma con numerosas leyendas. La Asociación de Clochers tors d’Europe (Asociación de Campanarios Retorcidos de Europa) levanta un censo de este tipo de construcciones. Después de numerosos estudios, parece ser que la aguja de Rochechouart está compuesta de soportes horizontales superpuestos. Cada uno de ellos se desplaza unos 15 grados de izquierda a derecha. La base es octagonal y la torción se establece sobre una octava de vuelta (45 grados).
La Oficina de Turismo le propone descubrir la ciudad en compañía de un guía durante las vacaciones escolares, o partir «al ataque» del castillo en disfraces los miércoles por la mañana.
Las actividades recreativas al aire libre son numerosas: siga las rutas de senderismo para descubrir el patrimonio construido en impactita, o instale sus cañas de pescar en el estanque de Boischenu. Venga también a vibrar al son de los conciertos del Laberinto de la voz (Labyrinthe de la Voix), organizados durante el verano en el patio del castillo.

87600 ROCHECHOUART
- Comité Régional du Tourisme de Nouvelle-Aquitaine -
- Comité Régional du Tourisme de Nouvelle-Aquitaine -

TAMBIÉN TE
GUSTARÁ 

Cultura
Compras
Saber hacer
Vinos y licores
Cocina

PREPARA
TU VIAJE 

¿Cómo venir a Nouvelle-Aquitaine en avión? Aquí te ayudamos a aprovechar una de las mejores redes de...

Ven de vacaciones a Nouvelle-Aquitaine en tren. Tenemos una excelente red ferroviaria que nos conecta contigo. Con...

¿Cómo viajar en tren, autobús o coche por Nouvelle-Aquitaine? Independientemente del medio de transporte, aquí...